La Perra Católica

logos PNG-02

Los millennials dedican más tiempo a los videojuegos, y los utilizan para relajarse

El mundo de los videojuegos ha evolucionado mucho durante las últimas tres décadas, y es muy curioso porque algunos de los cambios más importantes en este sector se produjeron durante la etapa de lo que conocemos como generación Y, también llamados millennials.

La generación Y está formada por aquellos nacidos entre los años ochenta y el año 2000. Durante ese periodo se produjeron acontecimientos tan importantes para el mundo de los videojuegos como el lanzamiento de las consolas de 8 bits, 16 bits, 32 bits y 128 bits, y también se lanzaron algunas de las franquicias más importantes e influyentes dentro de dicho sector, entre las que podemos citar nombres como Super Mario Bros, Zelda, Sonic, Tomb Raider, Resident Evil y Street Fighter.

Qué puedo decir, fue una auténtica edad dorada para los videojuegos, y tuve la suerte de vivirla. Desde entonces, el alcance de los videojuegos ha sido cada vez mayor, y ha llegado incluso a personas que décadas atrás no sentían ningún tipo de interés por este tipo de entretenimiento digital.

Podemos decir que hoy jugamos a videojuegos mucho más que hace tres décadas, y que la demanda de estos ha crecido exponencialmente, ¿pero cuánto jugamos y por qué lo hacemos? Son dos preguntas muy interesantes que podemos responder gracias a un estudio realizado por Fandom. Los datos que arroja ese estudio son muy interesantes, y vamos a repasarlos a fondo.

El consumo de videojuegos entre los millennials es muy alto. El 40% reconoce dedicar más de 22 horas semanales a este tipo de ocio, mientras que sólo un 29% de los preadolescentes encuestados alcanza esa cantidad de horas a la semana. En cuanto a la evolución de consumo de videojuegos año sobre año, la mayoría de los millennials dice que se ha mantenido igual, mientras que en el caso de la generación Z, los adolescentes y los preadolescentes ha crecido considerablemente.

En el caso de los preadolescentes, las razones dominantes son pasar el tiempo y la realización personal, los  logros. En el caso de los adolescentes dominan la relajación y pasar el tiempo, mientras que la generación Z juega sobre todo por relajarse y por pasar el tiempo. Los millennials dicen jugar principalmente por relajarse y por explorar.

 17,919 Visitas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio