La Perra Católica

logos PNG-02

Generación Z y Millennials, con más compras de mayor intensidad impulsan el comercio electrónico 

El comercio electrónico mantiene su crecimiento en México, debido a factores como una mayor intensidad de compras por parte de las generaciones Z y Millennials, y por una mayor facilidad de uso de medios digitales de pago, informó ClearSale.

El comercio electrónico mantiene su crecimiento en México, debido a factores como una mayor intensidad de compras por parte de las generaciones Z y Millennials, y por una mayor facilidad de uso de medios digitales de pago, informó ClearSale.

Los resultados de esta compañía se derivan de un estudio efectuado a 1,000 consumidores mexicanos de comercio electrónico durante el primer semestre del 2022.

“Conforme avanzan los años, entramos a nuevas fases del comercio electrónico en México. El ecommerce inició con libros, CDs y boletos de avión; luego vinieron artículos de belleza, medicamentos, vinos y licores. Lo que vemos en el año 2022 es que el consumidor mexicano se encuentra plenamente cómodo con el comercio electrónico y ahora explora nuevas categorías como ropa, moda, accesorios y servicios”, dijo Víctor Islas, director de operaciones para el consumidor de ClearSale América Latina.

El segundo factor que impulsa el comercio electrónico son las generaciones Z y Millennials, que realizan compras con mayor intensidad. Esto es, con mayor frecuencia y con montos mayores. En el estudio de encontró que 39% de los mexicanos son compradores “intensivos”, registrando una o dos compras por semana.

“La generación Z se ha ido incorporando al mercado laboral, por primera vez tienen un sueldo y vemos que destinan una buena parte de sus ingresos a compras online (…) Estamos hablando de aquellos mexicanos nacidos entre 1995 y 2010. Si miramos la pirámide poblacional, es la generación más grande”, dijo el directivo.

El tercer factor que impulsa al comercio electrónico es el crecimiento en los medios de pago digitales y de acuerdo a la encuesta el 37% de los mexicanos los prefiere para operaciones de comercio electrónico.

“Los medios de pago digitales y el comercio electrónico van de la mano. Conforme crece el uso de PayPal, AmazonPay, ApplePay, GPay, crece de forma natural el comercio electrónico y aquí también vemos la influencia de las generaciones Z y Millennials, que usan mucho estos medios de pago”, agregó.

Como parte de este proceso de evolución, los consumidores mexicanos exploran nuevos comercio electrónico locales, de nicho o especializados. El 89% manifestó haber realizado una compra en sitios de comercio electrónico locales.

“Vemos que crece la presencia y las ventas de comercio electrónico mexicanos ya que el consumidor tiene mayor confianza y prueba nuevos sitios, ya sean supermercados, tiendas de deportes o marcas locales de ropa. Las marcas han aprendido a atraer a los clientes mexicanos con buenos precios, entrega más rápida o con productos exclusivos que sólo se pueden encontrar en estos comercio electrónico”, explicó Víctor Islas.

En cuanto a prevención de fraudes, los consumidores mexicanos son conscientes de que el comercio electrónico requiere medidas de ciberseguridad y las valoran. El 59% manifestó que está totalmente de acuerdo en que en ocasiones recibirá llamadas por parte del equipo de prevención de fraudes para verificar una transacción y verificar su identidad.

Un 81% manifestó que se siente más seguro comprando en un comercio electrónico en el cual las credenciales de prevención de fraudes y privacidad de datos están claramente establecidas. Adicionalmente, un 78% manifestó que en caso de sufrir un fraude, vetaría al sitio web involucrado. 

 23,576 Visitas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio