La Perra Católica

logos PNG-02

ChatGPT ¿riesgo u oportunidad para la educación y escuelas?

En el más reciente Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tec de Monterrey, en enero, este fue uno de los temas que generaron mucho interés en los asistentes.

ChatGPT, la herramienta de inteligencia artificial, creada por la organización OpenAI, ya había causado titulares mundiales e incluso prohibida en sitios como la red de escuelas públicas de Nueva York por el temor a su uso incorrecto por estudiantes.

Pero, ¿es el ChatGPT un riesgo o también una oportunidad para la educación y las escuelas? ¿Deben los profesores, las universidades, temer al uso de esta herramienta y la proliferación de otras similares?

Especialistas en educación y tecnología del Tecnológico de Monterrey y de varias universidades del mundo coinciden en que hay desafíos, pero explican también el panorama de cambio, adaptación y posibilidades con esta herramienta.

¿Qué opinan especialistas en educación y tecnología sobre el ChatGPT?

«ChatGPT tomó al sector de la Educación por sorpresa. Hoy, es ChatGPT, mañana puede ser otra cosa. Lo que es verdaderamente importante es que entendamos que el futuro será incierto y puede cambiar rápído, por lo que necesitamos ser flexibles y ágiles».- Michael Fung, director ejecutivo del Institute for the Future of Education del Tec de Monterrey.

«Desde la perspectiva del fraude académico, la herramienta sí es revolucionaria, innovadora (…) Pero también es una herramienta que podemos aprovechar para generar aprendizaje significativo».- Pablo Ayala, exdirector de Formación Ética del Tec y actual director de Impacto Social.

«No lo prohíban. Es una oportunidad de aprendizaje. Muchos educadores están tratando esto como un virus. Creo que es un error de mentalidad».- Gary Bolles, director del departamento de Futuro del Trabajo de la universidad de Singularity.

«Las universidades estamos llamadas a abrir el debate sobre la ética de las tecnologías en la sociedad. Estamos formando a los futuros desarrolladores de las tecnologías y desde estudiantes deben pensar con ética en esta área”.- Silvia Caro, vicerrectora académica de la Universidad de los Andes.

El abaratamiento del fraude académico
Pablo Ayala, exdirector de Formación ética del Tec y actual director de Impacto Social es contundente en el contexto: con la pandemia, el costo de la compra de trabajos se abarató mucho y con ChatGPT se va a un costo casi cero.

«Desde la perspectiva del fraude académico, la herramienta sí es revolucionaria, innovadora. Te resuelve las cosas rapidísimo con una alta posibilidad de que estén bien hechas, si le das las instrucciones adecuadas.

«El docente se ve en la necesidad, ahora sí, de no confiar en que lo le están entregando es algo lícito. Ahora, vamos a empezar a trabajar con la sospecha».

Información falsa e imprecisa
Ayala cuenta que incluso pudo comprobar cómo la herramienta inventó autores falsos.

«Le pedí que me generara información con base en artículos de gente que hablaran sobre ese tema», relata. «Me dio un autor que no conocía. Y entonces le pregunté: ¿Y este autor existe? Y me dijo: No, no existe. Lo inventé porque tú me pediste bibliografía»

El propio ChatGPT dice incluso: «es importante tener en cuenta que los resultados generados por ChatGPT pueden ser influenciados por los datos con los que se entrenó el modelo, y que puede haber incongruencias o inaccuracies en el contenido generado.

Por lo tanto, es importante revisar y verificar cuidadosamente el contenido generado por ChatGPT antes de su uso».

Conflictos por acreditación y derechos de autor
Un tema importante es la tensión que también se genera en cuestión de derechos de autor.

«¿En qué sentido vamos a hacer uso de la información generada en el ChatGPT como propia?», cuestiona Ayala.

«Si yo le pedí esta información y la idea fue mía, lo que produjo, que es material de libre acceso, ¿hasta dónde es mío?».

 17,729 Visitas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio