Los millennials fueron el demográfico más propenso a salir del mercado bursátil durante la caída del año pasado. Ello significa que también fueron más propensos a perderse el repunte posterior.
La conclusión se desprende de una encuesta publicada el lunes por la unidad de gestión de patrimonios de Ernst & Young, según la cual casi la mitad de los millennials encuestados recurrieron al dinero en efectivo en medio de la volatilidad del mercado. En comparación, sólo el 34% de la Generación X y el 24% de los Baby Boomers buscaron seguridad en este tipo de activo.
La encuesta, realizada a más de 2.600 clientes, se realizó entre octubre y noviembre, justo cuando el mercado bursátil tocó fondo. Desde su mínimo del 12 de octubre, el índice S&P 500 ha subido cerca de un 16%.
A pesar del repunte de las acciones, el efectivo está cada vez más de moda. Vehículos como las cuentas de ahorro de alto rendimiento, los fondos de los mercados monetarios y los certificados de depósito ofrecen rendimientos atractivos por primera vez en años, en medio de la agresiva campaña de subidas de tasas de la Reserva Federal.
La popular cuenta Marcus de alto rendimiento de Goldman (GS) subió recientemente su tasa al 3,9%.
Aún así, hay mucho debate sobre si estos productos pueden competir contra la inflación y la bolsa. También hay aspectos negativos de retirar dinero de las acciones: Los datos de JPMorgan Asset Management muestran que los inversores que estuvieron ausentes durante los 10 mejores días del S&P 500 en las dos décadas transcurridas hasta 2022 recibieron la mitad de ganancias que los que estuvieron en el mercado durante todo el periodo.
Los Baby Boomers son más propensos que los millennials a trabajar estrechamente con un asesor financiero, lo que puede haberles animado a permanecer invertidos durante la volatilidad del mercado, dijo Mike Lee, líder de EY Global Wealth & Asset Management. También es posible que tengan un estómago más fuerte para las oscilaciones del mercado después de haber observado anteriores recuperaciones del mercado, incluido el rebote tras la crisis financiera de 2008, dijo.
EY Global Wealth & Asset Management descubrió que es posible que más clientes acudan en masa al efectivo. “Si continúa la volatilidad, una mayor proporción de clientes (43%) aumentaría aún más su exposición a ahorros y depósitos”, dice el informe.
La encuesta utilizó las siguientes definiciones de edad: Millennials (21-41), Gen X (42-57) y Baby Boomers (58 y más).
18,995 Visitas